Un profesiograma por competencias es la herramienta que ayuda a las empresas a identificar y describir las competencias necesarias para desempeñar con éxito un puesto de trabajo.
No pierdas más tiempo en tareas cotidianas. Automatiza tus procesos de rrhh con un software desarrollado a la medida de tus evacuación. ¡Prueba Factorial y siente la diferencia!
Este ejemplo muestra la estructura completa y detallada que debe tener un buen profesiograma, abarcando todos los aspectos relevantes del puesto de trabajo.
La normatividad no menciona un perfil específico para el diseño de este, sin bloqueo, es esencial que quien lo elabora tenga pleno conocimiento de las funciones del cargo a evaluar que le permitan evaluar los riesgos asociados para finalmente determinar un esquema médico adecuado que permita controlar las condiciones de salud del trabajador.
Cuando hablamos de un profesiograma por competencias, suele ser una tarea en la que normalmente interviene la Administración de Capital Humanos. Y es que el resultado final servirá como útil para los procesos de reemplazo de personal y selección.
El almacenamiento o golpe técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o golpe técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. Cookies de Terceros de Disección y Publicidad Cookies de Terceros de Disección y Publicidad
Al momento de difundir una proposición en un portal de empleo, muy probablemente recibiremos miles de perfiles de personas interesadas en empresa certificada sumarse a nuestra empresa, inclusive en modalidad de inbound recruiting.
Desde los SG-SST, el profesiograma se define como una matriz de información que permite establecer:
En esencia, es un plano que conecta las características del puesto con las capacidades que debe tener la persona que lo ocupa.
Este tipo de documento tiene una gran relevancia, pero en ciertas profesiones, lo es aún más. Mas información Porque en el momento de acudir los alegatos de por qué esa persona es merecedora de una incapacidad, no es lo mismo un profesiograma de una limpiadora que de un mozo de almacén, por ejemplo.
En algunos casos, las normativas legales exigen contar con profesiogramas actualizados para demostrar que la empresa cumple con Servicio sus obligaciones.
Sin el profesiograma, el responsable del SG-SST no tendrá una utensilio que le permita evaluar de manera empresa certificada efectiva (Eficaz y eficaz) las condiciones de salud al ingreso y egreso del trabajador, ni podrá evaluar la transformación de la salud de los trabajadores en la medida que se exponen a las condiciones de aventura existentes en los diferentes puestos de trabajo y de esta forma, no se podrá contar con programas de vigilancia epidemiológica reales.
Pero Encima del proceso de contratación, Mas información un profesiograma puede ser útil en casos de discapacidad parcial o total, donde se necesite de un registro fidedigno que detalle las tareas y demandas de un puesto que ayuden a, equitativamente, contemplar si un trabajador afectado por un problema de salud puede (o no) continuar o no en su zona de trabajo.
En términos de dirección documental, un profesiograma es una herramienta imprescindible que tiene usos varios y afectan desde el proceso de onboarding hasta posibles situaciones legales, como una inspección de trabajo.